Apasionados por las motos y la amistad – Moteros de Rojas no olvidan a Claudio Masserano –
Apasionados por las motos y la amistad – Moteros de Rojas no olvidan a Claudio Masserano – El pasado 09/03 se cumplieron 15 años del accidente donde falleció – Y este 2022 el grupo que se empezó a formar en el 2003, volvió a llegarse al lugar en el cual colocaron un monolito – Este viaje lo han hecho todos los años desde que sucedió la desgracia de su partida, a veces se puede en la fecha exacta (9/3) y en otras oportunidades, algunos días antes o días después –
En el 2020, Carlos Camia, uno de los miembros que está en el grupo motero desde un principio, le brindó unas sentidas declaraciones al Semanario «El Chispa» que aquí reproducimos:
“El grupo se empezó a formar en el 2003 de manera más estable para viajar, algunos de ellos hicimos nuestro primer viaje internacional, que fuimos a Machu Picchu, a partir de ese momento se fueron gestando distintos viajes, hasta que en 2007 decidimos hacer la vuelta a Sudamérica ocho integrantes, haciéndola desde el pacífico, yendo por Venezuela, cruzando el Amazonas en barco, llegando a las costas de Brasil y bajando; viaje en el que Claudio Masserano nos iba a acompañar hasta Bolivia y justamente el 9 de marzo de 2007, el año que justamente se hizo el viaje a Sudamérica, Claudio fallece en la localidad de Espinillo, a 10 o 12 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto, donde sufre un despiste que lo conduce a la muerte” –
“El accidente fue el 9 de marzo de 2007 y al primer año decidimos instalar un monolito o una placa en el lugar del accidente, en ese momento se incorpora a nosotros el Padre Ángel Cuchetti con una moto que le presta Osvaldo Lucci, viaja con nosotros y le hicimos un sentido homenaje a un año de su muerte. Con presencia de la familia, y a partir de ahí jamás faltamos para la fecha aproximada al 9 de marzo para ir a recordarlo. La mecánica es ir a la zona del monolito, donde ahora pasas una autopista, ahora quedó a un costado de la misma, al lado de un árbol donde nos reunimos charlamos ahí, se dicen algunas palabras, Angelito bendice y después seguimos viaje por dos días a algún destino, que puede ser Córdoba, San Luis, o también puede ser como punto de partida para alguien que quiera hacer algunos kilómetros más” –
«El mensaje que transmitimos cada uno de los que viajó, es la pasión por la moto, la pasión por viajar, la pasión por conocer lugares, geografías, culturas diferentes y eso ha hecho que en nuestra ciudad haya un contagio muy grande por lo que significa el moto turismo, donde año a año crece la cantidad de motos, si observan hay una cantidad de motos de alta cilindrada que le permiten a los usuarios viajar, recorrer largas distancias y es cada vez más y es una pasión que no cesa. Lo lindo con este recordatorio de Claudio es que se van incorporando participantes nuevos que van haciendo sus primeras experiencias de viaje y lo disfrutan de una manera muy bonita, salen encantados de participar del viaje a la espera de una nueva experiencia” –