SOCIEDAD

Compleja situación económica del Hogar de Ancianos «San Francisco de Asís» de Rojas – Parte 1 –

Compleja situación económica del Hogar de Ancianos «San Francisco de Asís» de Rojas –

Sus autoridades reclamaron más ayuda al Gobierno Municipal –

A tales efectos, este miércoles 21/7 concretaron una convocatoria en la Plaza San Martín buscando visibilizar la cuestión y ser recibidos por el Intendente Claudio Rossi –

Esto último se concretó y desde aquí ya publicamos el comunicado municipal.

Previamente al encuentro, el Presidente de la Comisión Directiva, el empresario rojense, Mariano Cela, resaltó en declaraciones a los medios de prensa presentes que en el actual contexto y con ingresos que se han visto reducidos, resulta inviable la gestión económica de la institución.

Esto generará, dice Cela, que de no existir aportes del Municipio, no están en condiciones de garantizar los empleos y las residencias de los abuelos; en otras palabras, corren serio riesgo de cerrar sus puertas.

Esto les comunico al personal el pasado lunes 19/7 en una reunión donde les hablo de hipotéticos plazos: «de seguir así las cosas», cerrarán en 10 días, les enfatizó el empresario –

La lógica angustia por la pérdida de su trabajo y por la incertidumbre respecto al destino de muchos abuelos y abuelas, hizo que junto a sus representantes sindicales (UTEDYC Pergamino), el personal se hiciera presente en la convocatoria de Plaza San Martín y participaran de la reunión con Rossi – Igualmente un grupo de trabajadoras ya había sido recibida el día anterior por el secretario de coordinación y gobierno, Cristian Ford, interiorizándose de la situación y transmitiéndoles la tranquilidad que el Municipio no va a permitir el cierre del Hogar –

Mariano Cela señaló que en promedio un residente abona unos $ 38.000 mensuales, refiriendo como ejemplo del déficit a un hombre que fue aceptado hace un tiempo por pedido del Municipio a través de la entonces directora de la tercera edad, Daniela Amichetti y de la propia hermana del intendente, Graciela Rossi, enfatizó el empresario, indicando que el mismo solo puede aportar por mes unos $ 6.000, lo que les habría generado una deuda de unos $ 500.000 a la fecha –

Respecto a los $ 38.000 mensuales que dijo percibirse como máximo, se consulto a algunos familiares de residentes que afirmaron abonar más de $ 50.000 y otros hasta cerca $ 70.000 – Estas cifras no coinciden y no es opinión, es información que seguramente se aclarara con un comunicado del propio Hogar –

Cela también sostuvo, reitero y remarcó la gran contribución que hacen para realizar la tarea de cuidar a la ancianidad que, dice, es obligación estatal. Por está razón renuevan la exigencia de aportes municipales.

Y, también señala que este reclamo va acompañado de la propuesta de aceptar la donación que haría la Iglesia, propietaria del predio, para que el Municipio pueda ampliar y concentrar las residencias geriátricas en el «San Francisco», liberando así el espacio del Hogar Municipal en beneficio del Hospital Unzué –

Destacó en cuanto al pago a proveedores de mercadería y prestadores de servicios que los mismos continúan su relación con la institución solamente por la confianza que tienen en la actual comisión que el encabeza y su seriedad y compromiso –

Luego de algunas consideraciones más siempre resaltando los mismos tópicos, le pidió a la encargada de la gestión administrativa del geriátrico, Romina González que expusiera su visión.

Una vez que la misma hizo su declaración apuntando firmemente al lado afectivo de la problemática, fue la hora de escuchar a los representantes gremiales (UTEDYC Pergamino) quienes mostraron su disconformidad y desagradable sorpresa con Cela por las formas en que comunicó a sus trabajadoras de la posible perdidas de su empleo, ya que, a su entender si los problemas económicos venían creciendo desde hace varios meses, se deberían haber activado otros mecanismos para preservar los puestos de trabajo –

Para cerrar, una vez que se concretó la reunión se conoció la respuesta del Municipio en cuanto a números de aportes en este 2021 de más de 3 millones de pesos, sobre los cuales, indicaron las autoridades, se les pedirá una rendición de gastos a la comisión que preside Cela –

Esta información municipal fue difundida oficialmente y ya se reprodujo por aquí –