COVID-19 – El Vacunatorio Provincial en Rojas traslado su sede al Centro de Jubilados y Pensionados –
COVID-19 – El Vacunatorio Provincial en Rojas traslado su sede al Centro de Jubilados y Pensionados –
Funcionan allí (Fernando de Rojas/Kennedy) desde este último martes 16/11 y, por estos días han comenzado con la aplicación de terceras dosis –
La recomendación sanitaria está destinada a los mayores de 50 que recibieron el esquema completo de Sinopharm y la población inmunocomprometida de 3 años o más –
Esto es para compensar la pérdida de protección con el esquema inicial –
Aplicación de tercera dosis de vacunas contra el covid-19 –
El Ministerio de Salud de la Nación hizo el anuncio el martes pasado. Los motivos, citados en un memorándum interno, incluyen evidencia disponible sobre la disminución de la efectividad de las vacunas y la respuesta inmunológica en las personas con inmunodeficiencia, cambios inmunológicos naturalmente asociados con el envejecimiento (inmunosenescencia), impacto de la mortalidad por Covid-19 en los mayores de 50 y avance de la variante delta en la transmisión comunitaria.
La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) asesoró a la cartera sanitaria en la decisión de sumar una dosis más a los esquemas homólogos o combinados en esos dos grupos, con ciertos parámetros.
Las terceras dosis son para personas inmunocomprometidas desde los 3 años y mayores de 50 vacunadas con Sinopharm
Las terceras dosis son para personas inmunocomprometidas desde los 3 años y mayores de 50 vacunadas con Sinopharm.
En los mayores de 50, “se priorizará una dosis adicional heteróloga, para lo que se recomienda el uso de una vacuna de virus no replicativo [AstraZeneca, Sputnik V y CanSino comparten esa plataforma] según disponibilidad, condiciones que faciliten la rápida descentralización y acceso, para lograr cubrir con esquema ampliado a toda esta población en el menor tiempo posible”, se indicó en el documento elaborado por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
La recomendación oficial para ese grupo es una dosis de AstraZeneca. “El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional, no será inferior a 4 semanas desde la última dosis del esquema primario”, continúa la recomendación.
Según la edad
Las vacunas que podrán recibir las personas inmunocomprometidas varían de acuerdo con la edad. ¿A quiénes alcanza este grupo? A quienes están en tratamiento oncológico por tumores sólidos de la sangre, los trasplantados en tratamiento inmunosupresor, las personas que en los últimos dos años hayan recibido un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas o que estén inmunosuprimidas, los pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave, las personas con VIH y las que estén en tratamiento con dosis altas de corticosteroides o inmunosupresores.
Si son mayores de 18 con un esquema completo de Sputnik, AstraZeneca y Sinopharm o la combinación de Sputnik con AstraZeneca o una dosis de una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna), podrán recibir ahora el primer componente de Sputnik V o una dosis de AstraZeneca si tienen entre 18 y 39 años o solamente de AstraZeneca si superan los 40 años.