El rojense Sebastián Urriza en el Congreso Argentino de Seguridad y Salud Ocupacional en el 21° de su primera participación
El reconocido profesional rojense fue convocado por 11mo año consecutivo como integrante de la comisión que organiza tan importante evento que en este 2025 tiene su edición XXII en los 85 años que está cumpliendo el Instituto Argentino de Seguridad – Además viene participando de manera consecutiva, en 21 de las 22 ediciones que tiene el evento –
La actividad se llevó adelante este jueves 24 de abril en el Centro de Convenciones y Eventos «Palais Rouge» de la ciudad de Buenos Aires –
Sebastián fue uno de los entrevistados por el programa radial del Instituto que cubrió en vivo todas las alternativas del Congreso ⏬
El conductor de la emisión resaltó la trayectoria profesional del rojense al momento de presentar la entrevista, señalando también que es oriundo de nuestra ciudad de Rojas –
A continuación transcribimos los conceptos vertidos⏬
El diálogo se abrió con el saludo de Sebastián y su perspectiva general sobre el desarrollo del evento
⏩Qué tal, muy buenas tardes. Es un placer enorme estar en contacto siempre con ustedes en mi Congreso número 21, tenía pelo en ese momento, así que imaginate, disfrutándolo con mucha alegría, como siempre, con mucha ansiedad de que pasen diferentes temáticas, la verdad que, como bien se dice un congreso de película. Hace un ratito fue una demostración de la robótica también, implementada a jornada, a lo que es la seguridad, toda la parte de inteligencia artificial, que realmente uno, por más que haya permanecido varios años en el campo de la seguridad y higiene, sigue aprendiendo permanentemente y a paso agigantado, con todo lo nuevo.
⏩¿Qué cambios ves, ya que tenés tantos congresos, tenés una experiencia en el sector, te has podido desarrollar y han sucedido cambios? Este cambio, estos procesos nuevos que se están viviendo con la irrupción de las tecnologías, sobre los riesgos psicosociales, que es un tema que se va a abordar también en el congreso, ¿qué nos podés transmitir de acuerdo a tu experiencia? Bueno, yo creo que hay un cambio generacional muy importante, desde hace algunos años atrás, nuevamente, toda la parte de la tecnología en esto juega, por supuesto que a favor de lo que es la parte de seguridad, no reemplaza a las personas, como bien hoy un disertante lo comentaba, no reemplaza a las personas, pero sí inserta toda la parte de tecnología y bueno, la robótica todavía no está 100% incorporada, pero bueno, toda la parte de inteligencia artificial beneficia en muchos aspectos, la parte de seguridad, la detección inmediata se combina con elementos, con herramientas que ya están instaladas, como por ejemplo Camar, pero por lo visto está funcionando muy bien y yo creo que a medida que el tiempo vaya pasando se va a ir implementando, esto antes no existía, creo que como bien dije anteriormente, hace unos años atrás, el cambio se generó y hoy es un paso abierto al futuro.
⏩¿Qué recomendación le podés dar al profesional en general, de seguridad y higiene, pero también en general a ese profesional que está desarrollándose en sus primeros años, que quiere tener progreso en su carrera, qué recomendación le podés dar en este tiempo, de acuerdo a toda tu experiencia y a lo que vos estás viendo hoy?
Que no deje de estudiar, que siempre se profesionalice, que tenga una meta, que tenga un horizonte, que confíe en sí mismo, que sea profesional 100% en una especialización, como antes, como estaba el papá de Gabriel, justamente hace unos días estábamos hablando, había especialistas de cada uno de los temas, hoy seguridad y higiene abarcó mucho y hay especialistas que son de seguridad y higiene, pero no tienen algo, una especialidad dentro de la seguridad y higiene, con lo cual yo, me parece que el ciclo va a dar esa vuelta y los especialistas van a seguir prosperando como prosperaban antes, hoy se ven mucho, nuevamente licenciados de seguridad y higiene, pero a lo mejor no se ven tanto especialistas como antes. Confío que el día de mañana los especialistas de eso van a volver a estar, los temas son muchísimos y hay que ser fuerte en cada uno de ellos para trascender, pero el mensaje que yo dejo es no aflojar nunca, seguir estudiando, seguir para adelante y seguir confiando en uno mismo que el sol sale para todos. Hay gente que por ahí piensa que es complicado meterse o insertarse en el mundo de la seguridad porque también hay muchos profesionales y demás, pero hay que batallar, hay cosas nuevas, hacer una carrera a la par de seguridad y higiene, como bien decía antes, de inteligencia artificial es maravilloso porque después uno une las dos carreras y puede trabajar muchísimo en un campo abierto a futuro. Muchísimas gracias