EDUCACION

Entrega de certificados a docentes rojenses que realizaron un curso sobre violencia de género y ESI en en contextos de ruralidad –

Entrega de certificados a docentes rojenses que realizaron un curso sobre violencia de género y ESI en en contextos de ruralidad –

El reconocimiento se llevó adelante este miércoles 09/03 desde las 10,00 horas en dependencias del Jardín de Infantes Nro 909 de Rojas –

La actividad fue encabezada por la jefa de inspección distrital, María Daniela Acuña junto a Milagros Iraeta, titular del gremio docente Suteba en nuestro distrito –

El evento protocolar fue programado en el marco del día de la Mujer, recordado la jornada anterior (08/03) –

Acompañaron a las y los docentes reconocidos, inspectoras de los niveles inicial y primario y del área de Psicología Comunitaria; el director municipal de promoción social y la jefa del área de mujer, género y diversidad; y representantes del colectivo local LGTB –

Desde la Jefatura de Inspección Distrital se difundió un comunicado respecto al curso “Violencias de Género y ESI. Abordajes pedagógicos-institucionales en contextos de ruralidad” que se dictó durante el ciclo lectivo 2021 –

El curso se enmarca en el proyecto “dESIdir en comunidad: prevención de violencias de género”, implementado por la DGCyE (Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social)/  Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual/ Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad de SUTEBA/Asociación Civil Miguel Bru/Equipo Mariposas Mirabal de la (FILO/ UBA), con el apoyo de la iniciativa Spotligth Argentina.

Esta propuesta se desarrolló en el 2021,en formato digital, en contexto de pandemia, es la expresión de la colaboración conjunta de distintos organismos/instituciones: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual, Dirección de Psicología Comunitaria y pedagogía social, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y el equipo Mariposa Mirabal de la facultad de Filosofía y letras de la UBA, todos convocados por la Asociación Miguel Bru para trabajar de manera mancomunada una estrategias que sirva de herramienta de formación y prevención de las violencias de genero en el ámbito rural para docentes de inicial y primario.

A través de esta propuesta se avanzó en las formas de abordaje de la educación sexual y en la construcción de herramientas pedagógicas a favor de prácticas educativas que aspiren a la justicia de género y que tengan como piso la erradicación y atención de las violencias de géneros.

Brindar Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas de la Provincia es un mandato de la Ley Nacional 26150 y Provincial 14744 y  una acción política- pedagógica de reconocimiento y fortalecimiento del derecho de las y los estudiantes a recibirla.

La Formación docente permanente y continua, como prioridad de la política educativa bonaerense para el fortalecimiento de la  Educación Sexual Integral, es un  principio rector de reconocimiento del derecho de los/as estudiantes a recibirla , siendo la escuela junto a la familia y otros actores y organizaciones garantizar su cumplimiento. Tal como lo plantea, el Plan de Trabajo 2022-2023 Educación Bonaerense” “sostener acciones y propuestas sistemáticas para asegurar el derecho a la ESI con enfoque de género, diversidad funcional y de derecho”

El distrito de Rojas contará con la presencia de la capacitadora del Curso, la docente Paula Marzano, con una vasta trayectoria como trabajadora de la educación y defensora de los derechos de las mujeres, que se desempeña como Profesora de Lengua y Literatura , que realizó una capacitación sobre la Ley Micaela en la UNSAM. Actualmente cursa la diplomatura en ESI y  coordina el Departamento de ESI en el Instituto Comercial Rancagua. Es militante en el centro Cultural Vero Marzano y en la Juntada Feminista de Pergamino.»

Licenciada María Daniela Acuña – Jefatura de Inspección Distrital Rojas –