SALUD

La Dra. Analía Guilera y un equipo de comprometidos profesionales de la salud retornaron al Chaco Salteño-

La Dra. Analía Guilera y un equipo de comprometidos profesionales de la salud retornaron al Chaco Salteño-

Se trata del Proyecto de Atención a la Salud Materno Infantil en la Triple Frontera del Chaco Salteño en el cual Argentina, Bolivia y Paraguay se unen para eliminar la transmisión materno-infantil de cuatro enfermedades: VIH, sífilis, hepatitis y chagas –

Desde comiendo de semana junto a integrantes de la Fundación Mundo Sano y la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADESAR) están instalados en el sector argentino (Santa Victoria Este) de la zona, debido a que por la pandemia no pueden en esta ocasión pasar a los otros países.

Junto a la Dra. Mariana Fernández, médica generalista y presidenta de Adesar y; Fernando Crudo, infectólogo (ex-director del Hospital de Rojas), se ocupan de la coordinación de cada campaña –

En está oportunidad los acompañan dos bioquímicos (el rojense Ignacio Di Camillo), dos ginecobstetras y una pediatra –

El Ministerio de Salud de Salta aporta logística, personal de salud y agentes sanitarios de las zonas a visitar, que son quienes se ocupan de realizar una convocatoria previa para que cuando ellos lleguen puedan ver a la mayor cantidad posible de pacientes –

Se trata de la 11ma Comisión que viaja desde que se presentó el Proyecto en el año 2018 –

La última visita (la 10ma) fue en febrero del 2020 antes que comenzarán las restricciones por el COVID-19 –

La planificación original preveía el envío de una comisión cada dos meses – En cada una de estas campañas, el equipo interdisciplinario integrado por ginecólogos-obstetras, bioquímicos, ecografistas, pediatras, infectólogos y médicos de familia se encargan de realizar intervenciones intensivas en cada una de las poblaciones y parajes del área. La mismas incluyen: evaluación inicial, seguimiento, evaluación ecográfica y serológica de la embarazada y el recién nacido, y tratamiento y/o derivación en los casos que se requiera la atención de problemas que excedan las capacidades locales –

Todas las acciones son informatizadas por el equipo médico, en tiempo real, a través de dispositivos electrónicos. Esto permite que diferentes niveles de asistencia y coordinación puedan acceder, de manera confidencial, a los datos relevados desde diferentes lugares para su análisis –

La Dra. Guilera envío un audio a los medios de prensa locales donde indicó que en estos primeros días ya habían atendido unas 140 embarazadas. Todos los días salen bien temprano hacia la zona de montes en dos camionetas, una de la Fundación Mundo Sano y otra del Ministerio de Salud de Salta –

En esta ocasión está participando el bioquímico rojense Ignacio Di Camillo, destacando que los otros profesionales de Rojas que forman parte del equipo y han viajado en varias comisiones son la Dra. Victoria Menoyo y la Licenciada Silvina Fernández –

 

Analía cerro sus palabras en el referido audio con una definición muy sentida sobre lo que significa para ella cada uno de estos viajes:

«Cada viaje es diferente si bien las situaciones que se encuentran son parecidas, siempre hay mucho por hacer y en lo personal estaba esperando volver a retomar el proyecto porque uno se siente muy útil y se alimenta el alma»

Imágenes de archivo-