La Escuela Secundaria Nro 2 de Carabelas celebró su 40° Aniversario en un marco de orgullo y emoción –
La querida «Adolfina Valenzuela» se vistió de fiesta y, este viernes 12/7 llevó adelante una hermosa ceremonia que unió a toda su comunidad –
Más allá de la cuestión protocolar que en un evento de estas características adquiere mayor relevancia, vamos a resaltar en primer lugar las palabras que reconstruyeron la Historia de la institución escolar:
LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Con la llegada de la democracia en la Argentina y con ella en nuestro pueblo la inquietud de poseer una escuela de nivel medio era el objetivo principal para nuestra comunidad. Se sumaron al esfuerzo de hacer este sueño posible la Cooperativa de Teléfonos, Agua Potable y otros Servicios de Carabelas y la Municipalidad de Rojas, quienes solicitaron ante las autoridades del ministerio de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires la creación de dicha institución.
Ante este requerimiento la cartera ministerial tomó consideración a este pedido, ya que Carabelas no contaba con escuela de nivel medio y habilitando esta posibilidad le daría la oportunidad a una gran parte de la población, constituidas por numerosas familias que no estaban en condiciones económicas de afrontar el gasto que suponía el traslado de sus hijos a ciudades próximas para poder cursar el nivel secundario.
Es así que el ministro de Educación Bonaerense de aquella época, el Dr. Carlos Falco, decidió mediante la resolución Nº 1294/83 “crear a partir del ciclo lectivo 1984 la Escuela de Educación media Nº 2, con el plan de estudios “Ciclo Básico Común Polivalente”.
En el segundo tramo de la resolución se menciona que la Escuela Secundaria compartiría el edificio con la Escuela Primaria Nº 2 “Bernardino Rivadavia”.
De esta manera un lunes 12 de marzo de 1984 diversas autoridades municipales reunidas con un grupo de adolescentes, integrado por 15 chicas y 11 varones que estaban dispuestos a continuar con sus estudios secundarios en la localidad fueron los que dieron el primer paso dándole la oportunidad a las nuevas generaciones de contar con la institución educativa.
En un primer momento la Escuela funcionó con dos cargos administrativos ocupados por la Directora Profesora María Inés Olivencia y la Preceptora Yolanda Alanis.
Ese comienzo educativo no fue sencillo. Para hacer frente a las diversas necesidades los padres de esos primeros alumnos promovidos por acciones de integración entre las escuelas y la comunidad conformaron la Asociación Cooperadora para mejorar las condiciones en las que se desarrollaba la actividad educativa.
El 27 de abril de 1984 finalmente quedó constituida la primera comisión, integrada por el Presidente Mirta Cabrera de Konert; Secretaria Vilma Esnal de Chiaramello; Tesorera Dora Piccinini de Restaine; Vocales titulares Horacio Matheu, Teresa Isabel Antonini, Dora Rodríguez de Cano; Vocales suplentes: Luis Konert, Gladys Sánchez e Isabel Mayobre; docente asesor María Forti.
Cuando hablamos de escuela, al mismo tiempo, nos referimos al procedimiento educativo impartido en una escuela como el lugar físico, el sueño de construir la sede comenzaba a resonar con fuerza.
A mediados de 1984, Enrique Quaglia propuso a la Asociación de Padres elevar una nota al Consejo Escolar de Rojas abriendo la posibilidad de construir el edificio.
El 7 de mayo de 1985 la Sra. Zulma Giles de Quaglia miembro de la Comisión escribió una nota de puño y letra que luego le envió al presidente de la nación al entonces Dr. Raúl R. Alfonsín, en ella le comunicaba el deseo de toda la comunidad Carabelense de contar con el edificio educativo.
Zulma nunca imagino que ese deseo plasmado en palabras, obtuviera una respuesta, la contestación a esa carta se hizo realidad.
En 1986 se abrió la posibilidad de formar un consorcio entre la gobernación bonaerense y la Asociación Cooperadora de Padres, se necesitaba una gran cantidad importante de dinero para que actuara como garantía, la escuela se construiría con fondos públicos y aportes de la Cooperadora.
A mediados de 1988 se llamó a licitación para la construcción del edificio. El monto total previsto para la realización de la obra era de 488.240,88 australes. En diciembre de ese mismo año comenzó a construirse el centro de enseñanza.
No solo fue una inversión económica para levantar cimientos sino el derecho a la educación asegurándole el futuro a las nuevas generaciones.
Pasaron cinco años y resulta necesario un nombre para identificar a la Escuela Media Nº 2.
La historia haría protagonista a una mujer descendiente del cacique Cafulcurá, Adolfina Valenzuela.
Ella junto a su hermana y un grupo de hombres había formado la primera escuela del pueblo que en aquel entonces se llamaba Bellas Flores.
Su amor por enseñar transcurrió en una habitación humilde con paredes de barro a los que asistían en su mayoría los hijos de inmigrantes.
El Consejo General de Educación y Cultura Provincial aceptó ese nombre que había sido el más votado por la comunidad y el 25 de mayo de 1993 se inauguró el edificio que da forma al centro de enseñanza “Adolfina Valenzuela”.
Desde el año 1990, se identifica a la Escuela Secundaria como Escuela de Educación Media Nº 202 “Adolfina Valenzuela”.
A partir del 24 de junio de 2010, por Resolución Nº 608, se crea la Escuela de Educación Secundaria N° 2 conformada de seis años.
Somos el sueño de tres mujeres que sembraron en los corazones de todos, amor y esperanza.
Respecto al acto, el mismo contó con la presencia del Intendente de Rojas, Román Bouvier y demás funcionarios municipales, autoridades educativas y civiles, representantes de instituciones de la localidad –
Acompañaron las siguientes banderas de ceremonia:
-Jardín de Infantes N° 903.
-Escuela Primaria N°2 “Bernandino Rivadavia”.
-Programa FINES Carabelas.
-Destacamento Policial.
-Bomberos Voluntarios de Carabelas.
-Bandera Nacional de EESN°2. Portada por: abanderada: Lola De Francesco, escoltas: Esteban Burgo, Santina Curia.
-Bandera Bonaerense: abanderada: Clara Cutone, escoltas: Matías Britos, Bautista De Gaetani.
-Y la primera promoción de esta escuela, se sumó al izamiento de la bandera
Ellos son:
Adriana Requelme/Mariela Seratto/Emilce San Martín/Nelly Giacone/Patricia Guerra/María J. Restaine/Sergio Barroso/Horacio Matheu/Ariel Quaglia/Viviana Chiaramelo/María Luján Mayobre
Esta bandera flamea por primera vez en nuestro mástil, ya que es una bandera donada por la actual directora Mónica Mariani.
Oradores:
La directora Mónica Mariani – el profesor Facundo Messere – la profesora Antonela Franceschina – palabras que nacen del corazón, de esas 3 mujeres pioneras que escribieron esa famosa carta, y pusieron así el primer ladrillo de este proyecto. Ellas son: Zulma Giles, Vilma Esnal y Dora Piccinini – la auxiliar Marita Contreras, próxima a jubilarse tras 39 años de servicio – el intendente Román Bouvier – el inspector regional Federico Castellano –
Se descubrió una placa en homenaje a las 3 mujeres que hicieron posible el sueño del edificio propio: Zulma Giles, Vilma Esnal, Dora Piccinini, quienes fueron acompañadas por la Sra. Directora, Mónica Mariani, Prof. Facundo Messere, Presidente de la Cooperadora Javier de Francesco y en representación de 6°año, los alumnos: Joaquín Ojeda, Ezequiel Garnier, Ambar Pelliza –
Se disfrutó de una danza folclórica interpretada por alumnos de la escuela: Violeta Solmi y Joaquín Ojeda y seguidamente un tango, por Aylin Toñanes y Martiniano Garay.
Las ex directoras de la Institución, recibieron un reconocimiento por sus años de trabajo y dedicación.
-María Inés Olivencia.
-Rosa Gallo.
-Margarita Laplacette.
-Mirian Azaretti.
-Anabella Longo.
La Sra. Presidenta del Consejo Escolar de Rojas entregó un reconocimiento por los 40 años de la Institución –
Se entregó un reconocimiento por parte de la Escuela a la Cooperativa Agropecuaria Lda. De Carabelas por todo el aporte recibido desde los comienzos, allá por 1984 y hasta la actualidad –
Cerrando la ceremonia se escuchó a la Agrupación Coral de Carabelas. Cuyo nacimiento ocurrió entre estas paredes, ideado por el Sr. Jorge Geijo, quien en esos años fue profesor y secretario de la Institución – Aquí también se agradeció a la Sra Andrea Crocci, quien desde el momento que supo de este hermoso festejo, se puso a disposición y a reunir a aquellos integrantes del coro, que se hicieron presentes en el acto –
Una vez que finalizó la presentación del Coro, se cortó la torta Aniversario servida junto a un cóctel y se invitó a todos los presentes a un recorrido histórico por las aulas, galería fotográfica, galería de cuadros.
Agradecemos la Información e imágenes de las autoridades de la Escuela y la cobertura de Damián Clavijo –