Persisten malos tratos de algunas/os rojenses hacia las/os Operarias/os del Taller Protegido en el cobro del estacionamiento medido –
Persisten malos tratos de algunas/os rojenses hacia las/os Operarias/os del Taller Protegido en el cobro del estacionamiento medido –
Así lo confirmaron la acompañante terapéutica, Mayra Silva y la maestra especial Juliana Rodríguez, durante la semana al Nuevo Diario Rojense y, a nuestro medio –
Ambas vienen solicitando a las/os usuarias/os que sean amables y colaboren con las/os operarias/os –
Mayra explicó que “actualmente tenemos doce operarios, distribuídos en las calles afectadas.
El valor de la tarjeta es de cien pesos, por tres horas, y por estadía, trescientos pesos” –
Mientras tanto, Juliana señaló; poniendo nuevamente en el tapete una situación que la institución ya había denunciado el año pasado, que “es muy habitual que alguna persona trata mal a los chicos, porque no quieren pagar, o discuten cuando se les hacen multas, con las que no tenemos nada que ver, porque nosotros solamente vendemos las boletas de estacionamiento” –
En ese sentido, Mayra dijo que “para evitar inconvenientes, es importante que los usuarios se acerquen a los chicos para comprar sus tickets y tengan amabilidad y buen trato para con ellos”, y agregó que hay puntos de venta de tickets de estacionamiento, en todo caso –
Insistió en que es fundamental que los usuarios colaboren y sean amables con los operarios –
Como se recordará, el año pasado la comisión directiva de la asociación civil Grupo Esperanza, que administra el Taller Protegido de Rojas, tuvo que denunciar públicamente a través de sus redes sociales oficiales, que ciudadanos insensibles han agredido e insultado a los operarios y operarias de la institución, que se encargan de la gestión del servicio de estacionamiento medido –
Además, la institución advirtió que serán denunciados ante el cuerpo de inspectores municipales quienes adopten estas lamentables actitudes, en tanto que, consecuentemente, les corresponderá el pago de las multas previstas por norma –
Cuesta creer que pueda haber ciudadanos que tengan semejante actitud hacia muchachos y muchachas que trabajan dignamente para integrarse productívamente a la sociedad –
Mientras tanto, cabe mencionar que está pendiente una reivindicación de larga data, que afecta a todos los talleres protegidos del país y, por supuesto, a todos sus operarios y operarias, y es la cuestión salarial.
Es que, dicho en el marco de los fríos números, parece casi una burla, considerando el costo de la vida en la actualidad: los operarios reciben un peculio del Estado que no supera los seis mil pesos por su trabajo –
Esto es inaceptable: los operarios y operarias de los talleres protegidos son tan trabajadores como el que más, y ciertamente merecen acceder a un salario que se equipare al mínimo, vital y móvil. Lógicamente, este tema no se resolverá de un día para el otro, pero no estaría de más que los distintos organismos de gobierno, nacional, provincial y municipal, tomen nota de esta situación y, en lo que compete a nosotros, como comunidad, comenzar a empujar de abajo hacia arriba para que la reivindicación salarial que los operarios y operarias de los talleres protegidos necesitan y merecen, sea realidad en un plazo razonable –