ARTE Y CULTURA

Rojas se hizo presente en el 203° aniversario de la Provincia de Buenos Aires con el audiovisual «El Arte como Puente. Mi Tesoro» –

Rojas se hizo presente en el 203° aniversario de la Provincia de Buenos Aires con el audiovisual «El Arte como Puente. Mi Tesoro» –
El Municipio de Rojas, a través del área de salud mental, tuvo su stand, este último sábado 11/03 en el exterior del estadio único Diego Maradona de La Plata, donde el Instituto Cultural de la Provincia organizó las múltiples actividades –
La repercusión del producto rojense fue excelente, según señalan quienes estuvieron a cargo de su exhibición – Recibieron la visita del propio gobernador Kicillof y de la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, además de tener la posibilidad de ser entrevistados por Radio Provincia, tal como sucedió con el director municipal de salud mental, Fernando Pedroza –
Recordemos que el documental tiene como principal protagonista al jóven Ezequiel Lucena y su vocación artística qué, sostenida en una maravillosa voz, busca consolidar el sueño de ser cantante –
Este proyecto testimonial con objetivos de inclusión fue inicialmente empujado por la terapista ocupacional Bárbara Arozamena, quien desde su lugar en el área municipal de salud mental e inclusión social, sumó a la profesional Daniela Amichetti, integrante también de ese espacio; al reconocido cantautor Ariel Fullana y, al artista audiovisual Federico Raposo Aloe –
Este último tuvo a su cargo la dirección general del producto, cuya calidad y calidez fue apreciada y reconocida durante su proyección, para soltar la merecida ovación al terminar –
Ezequiel, el protagonista, tiene una ceguera como consecuencia de una enfermedad congénita y, desde su fortaleza para enfrentar junto a su familia esta dificultad que le plantea la vida, sostiene el firme propósito de cantar –
Con ese cometido, la idea original del filme en cuanto a armar un vídeo clip que pueda serle útil a Ezequiel como un carta de presentación para una incipiente carrera artística, fue sumando personas, voluntades, compromisos y corazones, con testimonios y vivencias que fortalecieron ese proyecto, potenciando las posibilidades de generar conciencias colectivas que derriben prejuicios de nuestra sociedad sobre la verdadera INCLUSIÓN –