Rojas vive una maratón de Arte con el FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS BATATO BAREA
La actividad comenzó a desarrollarse este jueves 09/10 desde las 20 hs en la plazoleta de Av. 25 de Mayo y General Alvear y se extenderá hasta el domingo 12/10 con presentaciones de Teatro, Música y Arte en distintos espacios de la ciudad de Rojas –
La ceremonia de apertura fue presentada por Damián Mai, Juana Aguer, Ezequiel Restaine y Felicitas Roques –
Durante cuatro días, la localidad será escenario de una programación diversa que reunirá a artistas locales y de distintas provincias del país, con propuestas en salas teatrales, espacios culturales, ámbitos no convencionales y espacios públicos –
El festival nace con un doble propósito: generar un espacio de encuentro y celebración entre el
público rojense, artistas locales y foráneos, y rendir homenaje a Batato Barea —figura trascendental del teatro y el clown en Argentina, cuyos restos descansan en el cementerio municipal de Rojas—
Batato Barea (1961-1991) fue un artista emblemático de la escena under porteña de los años ochenta, creador de un estilo inconfundible que unía poesía, humor, travestismo y clown – Considerado uno de los íconos de la posdictadura, su obra abrió caminos de libertad y transgresión estética que marcaron a toda una generación de artistas –
Las funciones teatrales tendrán lugar en los emblemáticos espacios escénicos de la ciudad: el
histórico Teatro TAFS y el Espacio Cultural La Minga, con tres obras invitadas, especialmente seleccionadas:
•Breve Enciclopedia sobre la Amistad (de Grupo BESA). Una creación interdisciplinaria que cruza danza, música, teatro y letras, fruto de un año y medio de investigación sobre la amistad, la adolescencia y los procesos creativos. La obra ha viajado por diversos festivales de Latinoamérica y propone un relato tan poético como lúdico –
•Manuelita, lo que me pasó a mí o lo que le pasó a todo el mundo (de Alejo Sulleiro). Escrita y dirigida por este creador de Río Negro, la obra fue ganadora de la Fiesta
Provincial de Teatro, participó de la Fiesta Nacional y se encuentra publicada por el Instituto Nacional del Teatro. Una pieza que se destaca por su sensibilidad y potencia dramatúrgica –
•No me muero (de Julieta Carrera). Espectáculo que, desde el clown y el absurdo, transita entre la risa y el llanto para hablar del sinsentido del trabajo y las dificultades del encuentro humano. Ha sido presentado en importantes festivales nacionales e internacionales.
Carrera, oriunda de Mar del Plata una reconocida actriz y clown, ofrece aquí un trabajo de gran riesgo y entrega escénica –